La situación actual de confinamiento a nivel mundial, causado por el Covid19, indudablemente ha servido para poner en valor y manifestar la importancia del mundo digital tanto en las empresas como en nuestro ámbito personal. Sin embargo, y es una opinión personal, también ha dejado claro que hacen falta menos "expertos" en transformación digital y ...
↧
Ceguera Digital
↧
Partes y funcionamiento del cabezal de una impresora 3D
Continuamos familiarizándonos con nuestra impresora 3D FFF dentro de nuestra sección de
↧
↧
OpenRobot, PCB Open Hardware para tus proyectos de Arduino
OpenRobot es una PCB basada en Arduino Nano que permite realizar una gran cantidad de proyectos y robots, especialmente adecuada para la docencia. Una vez ensamblada, OpenRobot permite montar una casi ilimitada cantidad de proyectos sin necesidad de soldar, cablear, o emplear una protoboard. Simplemente hay que añadir o cambiar los módulos que montamos. OpenRobot ...
↧
Analizador lógico barato y el software PulseView
Un analizador lógico USB es una herramienta muy útil para nuestros proyectos de electrónica, que podemos añadir por muy poco dinero a nuestra colección de instrumentos de medición. A diferencia de un osciloscopio, que nos permite visualizar señales analógicas, un analizador lógico solo detecta niveles lógicos. Por tanto, "únicamente" nos permite visualizar señales digitales. Entonces ...
↧
Aplicaciones multiplataforma con ASP.NET Core y Electron.NET
Electron.Net es una interesante librería que nos permite generar aplicaciones multiplataforma basándonos en ASP .Net Core y Electron. La posibilidad de usar la versatilidad del HTML como Front End, junto con la potencia de ASP .NET Core como backend, para realizar aplicaciones de escritorio multiplataforma, es un sueño de muchos desarrolladores de .NET. Mientras esperamos ...
↧
↧
Medir tensión, intensidad y potencia con Arduino y INA219
¿Qué es un INA219? El INA219 es un sensor fabricado por Texas Instruments que permite realizar medidas de tensión, intensidad y potencia en circuitos electrónicos. El INA219 puede metir tensiones de 0V a 26V, pudiendo elegir entre dos escalas de 16V y 32V, con una precisión máxima de ±0.5. La ganancia de la medición corriente ...
↧
Leer códigos 433Mhz desde ordenador con SDR y RTL_433
Continuamos con la entrada anterior donde vimos cómo hacer un SDR barato con receptor TDT con chip Realtek RTL2832U viendo como emplearlo para capturar señales RF de dispositivos como sensores o estaciones meteorológicas. Recordemos que la entrada anterior vimos cómo usar un receptor TDT USB con chip RTL2832U que podemos encontrar por un precio de ...
↧
Cómo servir y consumir un API REST con ESP8266 y AXIOS
Continuamos con la sección de entradas dedicadas al ESP8266. En esta ocasión nos toca ver cómo integrar la popular librería AXIOS para realizar peticiones AJAX desde un cliente web a un API REST servido desde el ESP8266. Hace varias entradas que vimos cómo servir un API REST desde el ESP8266. Por su parte, en las ...
↧
Mapster, mapeador de clases de alta velocidad para .NET
Mapster es una librería Open Source para mapear objetos en .Net centrada en la facilidad de uso y en la alta eficiencia. Mapear objetos es una necesidad común en la programación, y que obliga a crear mucho código repetitivo y con poco valor añadido (boilerplate). Para realizar este proceso de forma más agradable existen muchas ...
↧
↧
Partes y funcionamiento del hotend de una impresora 3d
Seguimos con la sección de diseño para impresión 3D viendo los componentes de una impresora 3D. Esta vez toca el hotend (o extremo caliente). En la entrada anterior vimos el cabezal de impresión y su importancia en el funcionamiento de una impresora 3D FFF. Como vimos, dentro del cabezal de impresión está el hotend, que ...
↧
Wio Terminal, una alternativa a Arduino con WiFi y Bluetooth
El Wio Terminal es una placa de desarrollo Open Hardware diseñada por Seeed Studio, un dispositivo que incorpora pantalla LCD, WiFI y Bluetooth, y resulta una alternativa a Arduino. El Wio Terminal está diseñado para destacar por su sencillez de uso y conectividad inalámbrica, lo que lo hace indicado en aplicaciones de docencia y en ...
↧
Cómo arreglar elementos muy grandes y espaciados en Windows 10 2004
Si habéis instalado la última actualización de Windows 10 2004, del 06/2020, es posible que en vuestro ordenador el tamaño y espaciado de ciertos elementos de Windows se haya incrementado. El objetivo de Microsoft en este cambio es facilitar la convergencia entre ordenadores de escritorio, tablets, dispositivos 2-1 y resto de dispositivos Por tanto, no ...
↧
4 consejos para programar código más limpio en Arduino
Así que a estas alturas de la película ya sabes de Arduino y otros MCUs. Las entradas y salidas analógicas no tienen secretos para ti, y controlas como nadie un PWM, los LED y mover motorcicos. ¡Enhorabuena, ya sabes picar líneas de código en Arduino! Pero tú, que siempre quieres mejorar, ahora quieres aprender a ...
↧
↧
Cómo servir y consumir un Api Rest con ESP8266, Axios y VueJs
Nueva entrada sobre el ESP8266 en la que vamos a ver cómo consumir un API Rest con la librería Axios, desde una aplicación en VueJs servida desde el ESP8266. En la entrada anterior nos quedamos viendo cómo consumir con un ESP8266 y la librería Axios, usando únicamente Vanilla Javascript. Por otro lado, ya vimos cómo ...
↧
Cumplimos 9 añitos
¡Cumplimos 9 añitos! Un año atípico, marcado por la extraña situación que vivimos y que a todos nos ha trastornado en mayor o menor medida. Pese a ello, hemos intentado mantener el ritmo de nuevas entradas. Se ha conseguido, más o menos, no sin cierta dificultad. Como para todos, los últimos meses han sido caóticos, ...
↧
Cómo funciona el extrusor de una impresora 3D FFF
Nueva entrada de nuestra sección de diseño e impresión 3D, y última de esta serie dedicada a conocer en detalle los componentes de una impresora 3D FFF, que en esta ocasión dedicaremos al extrusor. Ya hemos visto los componentes principales de una impresora en 3D FFF y las partes que lo componen. También hemos visto ...
↧
Como cambiar la frecuencia de un PWM en Arduino
Hoy vamos a ver cómo cambiar la frecuencia de un pin de salida analógico en Arduino, para lo cuál nos va a tocar configurar los registros que controlan los Timers asociados a los pin PWM. Pero tranquilos, que vamos a dejarlo fácil en una única función. El empleo de timers es algo normal en procesadores. ...
↧
↧
Interactua con el API de SmartLife desde .NET con SmartLifeNET
SmartLifeNET es un API escrito en .NET Standard que nos permite interactuar directamente con al API de SmartLife usando las credenciales de usuario usadas por la aplicación oficial. Con SmartLifeNET es compatible con Windows, Linux y MAC, Android e iOS, y permite realizar acciones en los dispositivos o obtener mediciones (temperatura, humedad, consumo eléctrico... ) ...
↧
Redux.NET, un contendor de estado para aplicaciones .NET
Redux.NET es un contenedor de estado predecible para aplicaciones .NET basado en el desarrollo Redux para JS https://github.com/reactjs/redux. Redux es una popupular librería Open Source para JavaScript https://github.com/reactjs/redux, que ha inspirado a muchos otros frameworks como Vuex para VueJs. Redux.NET traslada la filosofía de estos contenedores de estado cuyo propósito es abstraer el estado de ...
↧
Materiales para impresión 3D
Continuamos con la sección de impresión 3D con esta entrada sobre materiales para impresión 3D. En entradas anteriores hemos visto el funcionamiento de una impresora 3D FFF, sus partes y componentes, y hemos visto en detalle el cabezal, el hotend, y el extrusor. Ahora que hemos visto en detalle la impresora FFF y su funcionamiento, ...
↧